Coordinadora Andaluza de ONGD
Sede De La Entidad
Sevilla
Remunerado
Lugar De Trabajo
Andalucía
Ciudad
Sevilla / a distancia
Rango Salarial
-  euros (impuestos incluidos)
 
CV de las personas solicitantes.
En el caso de empresas o equipos CV de las personas que se van a implicar en el proyecto.
Dossier con trabajos destacables y más parecidos al objeto de la propuesta.
Plazo de presentación: 3 de noviembre.
La Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo (CAONGD) es una red que agrupa a 68 ONGD y seis plataformas provinciales de entidades que cuentan entre sus ámbitos de actuación la cooperación internacional.
A través del trabajo de estas organizaciones, está presente en 60 países de todo el mundo, alcanzando a más de 14 millones de personas, a las que hay que sumar 1,75 millones que participan de las actividades de las ONGD en Andalucía.
Antecedentes
La Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) ha desarrollado diferentes instrumentos para visibilizar el trabajo de sus entidades y fortalecer la articulación del sector.
Entre ellos destaca la Guía de ONGD y voluntariado, financiada inicialmente por la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, y vinculada siempre a la administración competente en materia de voluntariado.
Esta Guía se publicó de manera ininterrumpida entre **** y ****.
A partir de ese año, la CAONGD decidió dejar de presentarla a las subvenciones de voluntariado, puesto que con las últimas convocatorias se había desarrollado una aplicación informática que permitía elaborar el recurso con medios propios de la organización.
Posteriormente, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) financió la transformación de la Guía en un informe digital interactivo, que es la herramienta actualmente en uso y que ahora se plantea renovar y mejorar.
El
informe digital
anual recoge información de las entidades socias a través de un cuestionario y presenta los resultados mediante mapas interactivos y datos geolocalizados.
Si bien esta herramienta ha supuesto un avance en transparencia y comunicación, el proceso de recogida y sistematización ha resultado exigente para las entidades, generando desgaste y limitando su potencial de uso.
En ****, la CAONGD
lanzó una encuesta de valoración dirigida
a las organizaciones con el fin de identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.
Sobre la base de sus resultados, se propone ahora una consultoría especializada que revise y actualice el sistema completo —desde la recogida de información hasta el diseño del informe—, con el objetivo de contar con una herramienta más ágil, útil y sostenible a partir de ****.
Esta Consultoría Se Enmarca En El Convenio De Colaboración Entre La CAONGD y La Agencia Andaluza De Cooperación Internacional Para El Desarrollo (AACID) Para ****, Denominado
"Articulando una cooperación feminista, ecologista y antirracista desde Andalucía ante los retos de un contexto global incierto".
Corresponde a la actividad A.1.6.
Revisión y actualización del informe de trabajo de las entidades de cooperación, integrada en el Resultado 1:
"Las ONGD con presencia en Andalucía mejoran su articulación, el impacto de sus acciones y la difusión de su trabajo mediante su participación en espacios de reflexión y coordinación conjuntos promovidos por la CAONGD".
Objeto de la consultoría
Contratar
una consultoría especializada
que revise, actualice y mejore el
informe de trabajo de las entidades de cooperación de la CAONGD
(/), incluyendo tanto los instrumentos de recogida de información como la herramienta digital de visualización, de forma que el nuevo modelo quede listo para su uso a partir de ****.
Objetivos específicos
Analizar los resultados de
la encuesta de valoración
en **** y si se ven necesarias para complementar, diseñar y aplicar herramientas de diagnóstico (sesiones de reflexión con entidades socias y no socias para profundizar en la utilidad, funcionalidad e impacto del informe, entrevistas, encuestas, etc.).
Revisar y ajustar las fichas de
recogida de información
Diseñar y validar un nuevo modelo de fichas de recogida de información y de web del informe para su lanzamiento en ****.
(/)
Alcance del trabajo
La Consultoría Abarcará
Propuestas de mejora de las herramientas digitales de recogida de información (encuestas, fichas, metodologías).
Propuestas de mejora de la sistematización y análisis de datos.
Propuesta de mejoras técnicas para la visualización digital del informe (usabilidad, accesibilidad, difusión).
Dinámicas de contraste y validadación con las entidades de la CAONGD.
Plan de trabajo consensuado con el equipo técnico CAONGD
Propuesta revisada de fichas de recogida de información.
Informe de mejora de la herramienta digital, con orientaciones técnicas (revisión de procesos, propuesta de software o plugging) y metodológicas
Prototipo gráfico del nuevo informe digital interactivo, incluyendo las fichas revisadas y la estructura básica de la herramienta.
Informe final de la consultoría, con recomendaciones y presupuesto para la puesta en marcha definitiva del informe en ****.
La consultoría se desarrollará entre la firma del contrato y diciembre de ****, con hitos intermedios a acordar en el plan de trabajo inicial.
Supervisión y coordinación
La consultoría estará bajo la supervisión del equipo técnico de la CAONGD, en coordinación con el Comité Ejecutivo.
Presupuesto y forma de pago
-  euros impuestos incluidos.
 
Perfil requerido
Experiencia demostrable en diseño de web y herramientas digitales de recogida y volcado visual de información.
Se valorará experiencia previa demostrable con redes de ONGD o plataformas similares.
Suscríbete al boletín de la Coordinadora
Entidad colaboradora
Coordinadora Andaluza de OrganizacionesNo Gubernamentales para el Desarrollo (CAONGD)
C/ León XIII 9, bajo derecha.
- , Sevilla
 
Veure més
No et perdis res!
Uneix-te a la comunitat de wijobs i rep per email les millors ofertes d'ocupació
Mai no compartirem el teu email amb ningú i no t'enviarem correu brossa
Subscriu-te ara